La exhibición de 2013 en el Museo Británico dedicada a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, enterradas bajo las cenizas durante una erupción del monte Vesubio, fue un éxito. ¿Habrá bajo tierra tesoros aún mayores, incluidas obras perdidas de la literatura clásica?

Antes de la catástrofe ocurrida en el año 79 después de Cristo, Herculano era un elegante balneario en la Bahía de Nápoles, donde muchas familias importantes de Roma descansaban y se recuperaban durante el verano.
Allí también exhibían su superioridad cultural los romanos más ricos, como Lucio Calpurnio Pisón, suegro de Julio César.
Pisón construyó un palacio de más 220 metros de ancho. Cuando fue excavado a mediados del Siglo XVIII, tenía más de 80 estatuas de bronce y mármol de calidad óptima.
Getty reprodujo el esplendor de la Roma imperial en su palacete de California.
Cuando quiso hacer alarde cultural, Jean Paul Getty copió la villa de Pisón para su propio museo Getty en Malibú, California.
La gran villa de Pisón, conocida como la Villa de los Papiros, también contiene la única biblioteca sobreviviente del mundo clásico. Es una colección relativamente pequeña, de unos 2.000 rollos, que la erupción casi destruyó pero preservó simultáneamente.
Una explosión de gas del volcán a 400°C carbonizó los rollos de papiro, antes de que la ciudad quedase enterrada bajo una fina ceniza volcánica que después se enfrió y solidificó.
Lea mas: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/12/131223_secretos_pergaminos_herculano_jgc.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario